Somos IMA. Mujeres, plantas y comunicación en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma

Downloads

Published

June 1, 2024

Details about this monograph

ISBN-13

9789588191850

How to Cite

Cardozo Torres, M., Andrade Hernández, A., Romero, M. P., Prada Yara, M., Cortés Buitrago, J. J., and Cruz Perdomo, E. A. (2024). Somos IMA. Mujeres, plantas y comunicación en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma. Editorial CUN. https://libros.cun.edu.co/index.php/editorial-cun/catalog/book/50

Authors

Mariangel Cardozo Torres
Alex Andrade Hernández
María Paula Romero
Milena Prada Yara
John James Cortés Buitrago
Eider Alexander Cruz Perdomo

Abstract

Dicen los Pijaos que las enfermedades, tanto las físicas como las espirituales, pueden ser calientes o frías. Islena Villalba, la
médica ancestral del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma (RISC), nos explica que “cuando la enfermedad se da por exceso de calor, debemos controlarla con una planta fresca o fría. Y cuando la enfermedad es fría, se debe tratar con plantas calientes o frescas. Las plantas calientes tienen el tallo seco, como roñoso, mientras que en las plantas frías el tallo es aguadito, acuoso, liso y fácil de partir. Las plantas frescas pueden tener características de los dos mundos”.

En el RISC hay una conversación permanente de los Pijaos con las plantas, un tipo de diálogo que no es común en el mundo moderno occidental. “Es que las plantas son vivas y hablan”, nos contaron un día los compañeros Pijao Sirley Saavedra y Jerónimo Guzmán.
Eso de que son vivas las plantas puede tener varios significados. El más importante, que son seres vivos con “capacidad de
agencia”, es decir, que piensan, deciden, hacen cosas, se comunican y nos hacen hacer cosas a nosotros los humanos. O
sea, las plantas están al nivel de las personas, pero de una manera «no-humana». Que “las plantas son vivas” también
podría significar, en un sentido muy colombiano, que son ingeniosas, sagaces, despabiladas, pero también pícaras, pérfidas, engañosas, según la relación que establezcan y los usos que de ellas hagamos los humanos.

Chapters

  • Somos IMA. Mujeres, plantas y comunicación en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma

    ##submission.resume.a##

       Chapter abstract / See

    Dicen los Pijaos que las enfermedades, tanto las físicas como las espirituales, pueden ser calientes o frías. Islena Villalba, la médica ancestral del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma (RISC), nos explica que “cuando la enfermedad se da por exceso de calor, debemos controlarla con una planta fresca o fría. Y cuando la enfermedad es fría, se debe tratar con plantas calientes o frescas. Las plantas calientes tienen el tallo seco, como roñoso, mientras que en las plantas frías el tallo es aguadito, acuoso, liso y fácil de partir. Las plantas frescas pueden tener características de los dos mundos”. En el RISC hay una conversación permanente de los Pijaos con las plantas, un tipo de diálogo que no es común en el mundo moderno occidental.

    “Es que las plantas son vivas y hablan”, nos contaron un día los compañeros Pijao Sirley Saavedra y Jerónimo Guzmán. Eso de que son vivas las plantas puede tener varios significados. El más importante, que son seres vivos con “capacidad de agencia”, es decir, que piensan, deciden, hacen cosas, se comunican y nos hacen hacer cosas a nosotros los humanos. O sea, las plantas están al nivel de las personas, pero de una manera «no-humana». Que “las plantas son vivas” también podría significar, en un sentido muy colombiano, que son ingeniosas, sagaces, despabiladas, pero también
    pícaras, pérfidas, engañosas, según la relación que establezcan y los usos que de ellas hagamos los humanos.


Downloads

Download data is not yet available.